Este artículo fue escrito por Pablo Toledo, Director de Proyectos Deportivos de Rush Soccer.
Hay frases que continuamente repetimos como entrenadores de categorías juveniles/infantiles. Dos que oigo constantemente son:
- Es muy diferente entrenar a jóvenes que a adultos / etapas de rendimiento.
- Nuestro trabajo es desarrollar jugadores, no ganar partidos.
Ambas declaraciones son correctas y se relacionan entre sí. Sin embargo, tengo la impresión de que una gran parte de entrenadores en realidad no puede explicar o visualizar la diferencia y el impacto de estos pilares fundamentales.
Es muy diferente entrenar a jóvenes que a adultos / etapas de rendimiento. Ok, pero ¿cómo? ¿Y por qué?
Más allá de los obvios factores biológicos, creo que la respuesta está implícita en el argumento. ¡Es muy diferente porque tenemos diferentes objetivos! Si estuvieras trabajando con un equipo profesional, el objetivo es ganar, pero si estás trabajando con un equipo juvenil, el objetivo es desarrollar jugadores, y eso tiene profundas consecuencias en la forma en que organizas y priorizas las cosas. En el post ¿Queremos Rendir o Aprender? ¿Hay Alguna Diferencia?, nos adentramos en la diferencia entre rendimiento y aprendizaje y ofrecemos a los padres/madres algunos consejos sobre cómo un club que apunta a desarrollar jugadores se comporta en comparación a un club que sólo quiere ganar el sábado.
Una vez más, creo que todos repetimos esto y parece obvio, pero a muchos les cuesta realmente percibir diferencias concretas en cómo se enfocan los entrenamientos y la dinámica del club en base a eso. Déjame hacerte algunas preguntas a continuación para ejemplificar. Intenta responderlas pensando "¿Qué haría si ganar el sábado fuera el objetivo y qué haría si el objetivo fuera desarrollar jugadores?".
- ¿Cómo manejarías el tiempo de juego?
- ¿Cuál es tu trabajo como entrenador durante un juego? ¿Para qué estás allí como entrenador o en qué deberías enfocar tu atención?
- ¿Qué nivel de liga debería jugar mi equipo?
- ¿Debería permitir a los jugadores participar con categorías más grandes?
Como se dijo anteriormente, las respuestas a estas preguntas y, en consecuencia (y con suerte) la forma en que las aplicas en tu entorno local, marcan la diferencia entre un club que tiene como objetivo desarrollar jugadores y un club que está orientado al rendimiento.
Vayamos uno por uno:
Tiempo de Juego:
- Foco en Ganar: Juega el mejor jugador.
- Enfoque de Desarrollo: Igual tiempo de juego durante la temporada.
El rol del entrenador durante los partidos:
- Foco en Ganar: Puramente para ayudar a que el equipo gane el partido.
- Enfoque de Desarrollo: Ayudar al equipo mientras se observa si se aplican en el partido los conceptos aprendidos en los entrenamientos.
Nivel de Liga:
- Foco en Ganar: Uno en el que se pueda ganar el título.
- Enfoque de Desarrollo: Uno que provea el nivel correcto de desafío para los jugadores.
Jugar con Más Grandes:
- Foco en Ganar: No, necesitamos a los mejores jugadores para ganar el sábado.
- Enfoque de Desarrollo: Avanza, el jugador viene primero, incluso si es en detrimento del equipo. Debemos colocarlo/a en el desarrollo que lo/la haga crecer mejor y más rápido.

Ahora bien, decir que estamos para desarrollar jugadores tiene implicancias profundas en cómo entrenamos y las decisiones que tomamos. El problema típicamente llega al pensar que esto es desarrollando vs ganando cuando en realidad no lo es. Sería ridículo esperar o animar a un jugador a que no se concentre en ganar o intente "aliviar su competitividad". Los jugadores son competitivos, y eso nos gusta, de hecho los animamos a que lo sean y lo vemos como un rasgo psicológico clave de un jugador de Rush, ¡queremos que siempre quieran ganar! Pero como entrenador o director, depende de nosotros mirar el panorama general y tomar decisiones que vayan más allá del resultado inmediato. Los juegos son simplemente otra instancia de aprendizaje en su semana. Una prueba en la que deberíamos intentar identificar si los temas entrenados se están trasladando al juego real. ¿Está mejorando el jugador? En tu rondo 5v2 el martes, él/ella lo hacía correctamente, pero ¿lo está pudiendo llevar a cabo en el partido? Esta simple pregunta puede guiar nuestro pensamiento. En otras palabras, si los jugadores están desarrollándose, si están mejorando. Mientras más mejoren, más ganarán naturalmente. Ganar, al igual que empatar y perder, debería sostener un balance, como explicaremos luego.
Déjenme decirles una cosa más si aún no están convencidos sobre esto:
Gonzalo 'Pipita' Higuaín es uno de los delanteros más exitosos de la última década, ha sido nombrado Equipo del Año de la Serie A tres veces, Equipo de la Temporada de la UEFA Europa League dos veces y Jugador del Año de la Juventus dos veces. También tiene el récord de más goles marcados en una sola temporada de la Serie A con 36, entre muchos, muchos otros trofeos y premios individuales. Ahora bien, ¿saben cuántas ligas ganó durante su adolescencia como juvenil de River Plate? Ninguno.

¿Sabes cuántas ligas ganaron Messi, Cristiano Ronaldo o Mbappé en divisiones juveniles? Posiblemente no lo sepas. Yo tampoco, y ¿sabes por qué ni nosotros ni la mayoría de la gente lo sabe? Porque no importa. El mundo está lleno de campeones juveniles que nunca llegaron al nivel profesional.
Frecuentemente ejemplifico el tema con este ejemplo extremo, casi absurdo. Pido a los entrenadores que se imaginen trabajando en el Real Madrid y hablando con Carlo Ancelotti, el entrenador, que necesita un central y quiere dar prioridad a un jugador de 'la cantera' (las categorías inferiores), por lo que El jefe de desarrollo juvenil envió a un jugador de 18 años a entrenar con Carlo y el primer equipo el miércoles. Carlo vuelve furioso contigo después del entrenamiento, gritando abiertamente que el central que enviaste es, como futbolista, una vergüenza. Carlo dice: “Este tipo fue un desastre, falló el 90% de los pases desde atrás, todo lo que hace con el balón es lanzarlo hacia adelante y esperar lo mejor. ¡Nunca jugará así profesionalmente!”, A lo que respondes: “Carlo, lo que pasa es que creció jugando en un equipo que pensamos que no era tan técnico como los demás, pero tuvimos un delantero muy rápido, un temprano desarrollador, ahora ya no es tan rápido en comparación con otros, así que de los 13 a los 17 años hicimos que ese equipo se retrasara y jugara hacia adelante lo antes posible, sabíamos que eventualmente el delantero rápido iba a anotar uno así, pero Carlo, ¡Oye, el equipo de este chico ganó la liga en Sub-14, 15 y 16!”.
¿Les suena familiar, algo como lo que vemos en el campo de juego los sábados? Así de ridículas pueden ser las divisiones juveniles.
Rush Soccer es un club que apunta a desarrollar jugadores y la Filosofía 6-3-1 del Rush Way es una de las herramientas que utilizamos para asegurar y medir esto. "6-3-1" representa un récord objetivo para nuestros equipos en una muestra de 10 juegos: 6 victorias, 3 derrotas y 1 empate, por lo que si te estás preguntando ahora mismo si queremos que nuestros jugadores pierdan, la respuesta es sí, pero no lo malinterpretes, por favor. Nunca alentaríamos a nuestros jugadores a perder, ni anotar goles en contra porque hemos estado ganando demasiado (para clarificar lo obvio). El valor de la filosofía 6-3-1, en mi opinión, se basa en tres factores:
- La Filosofía 6-3-1 nos da un punto de referencia del nivel de competencia. Es fundamental entender, como entrenador, que si tu equipo ha perdido 9 de los últimos 10 partidos, tienes un problema. Ahora bien, si ha ganado 9 de los últimos 10 juegos, también tiene un gran problema porque el nivel de desafío es demasiado bajo. Necesitamos encontrar una competencia más fuerte.
- Coloca el foco en el largo plazo. Si hay un obstáculo que debemos resolver como entrenadores de jóvenes (y con frecuencia padres) es nuestro propio ego. No se trata de nosotros, se trata de ayudar a los jugadores a desarrollarse y triunfar. Somos parte de un proceso de 12 años en el que todos nosotros, el cuerpo técnico, debemos trabajar juntos para el éxito de estos jugadores. Cuando uno de ellos se esfuerza al final del camino, todos ganamos.
- Destaca la importancia de experimentar la alegría de ganar y también la tristeza de perder. ¡Estas experiencias son importantes para desarrollar mentalidades de crecimiento!
Pocos años atrás me reuní con Tim Schulz, el presidente de Rush Soccer y la persona que conceptualizó la filosofía 6-3-1. En el podcast debajo, él expresa su opinión sobre esta filosofía.
"Creo que es lo que un entrenador juvenil debería intentar logar. 70 partidos alineados con la filosofía 6-3-1. Ahora, los entrenadores piensan '¿cómo lo hago? Mi equipo es malo y estoy luchando para ayudarlos a ganar', y la respuesta es busca una competencia de menor nivel, hazlos jugar con un equipo recreativo si eso les otorga una victoria, y vice versa, si has ganado 10 juegos seguidos, creo que no eres un gran entrenador tampoco, encuentra una competencia más fuerte, estos niños necesitan ser desafiados y aprender a perder"..
Tim Schulz.
¿Aplicas el 6-3-1 en tu club y equipo? ¿Evalúas y mides activamente los resultados del equipo?