
*Clicca qui per leggere la versione italiana di questo documento – The Rush Way Junior ITALIA
*Clique aqui para a versão em português deste documento – The Rush Way Junior PORTUGUES
El Rush way es la personificación de todo lo que es Rush Soccer; las reglas y modos en como los miembros de Rush se comportan y como esperan que los otros miembros de Rush se comporten. Esto no es inherente a todas las personas, pero puede ser aprendido. El modo Rush destila pasión, liderazgo, respeto y sobre todo, calidad. Antes de leer este documento y de forma complementaria a cualquier curriculum por edades, todos los entrenadores deberían leer completamente la filosofía del Rush Way.
Estilo de Juego: El Rush way para jugar esta basado en el movimiento y la actividad del jugador y del balón. El estilo basado en la posesión no describe completamente como jugamos. El estilo ofensivo es el que nos define. Da igual que tengamos la posesión de la pelota o que estemos defendiendo, siempre se está atacando. Los Jugadores de Rush juegan con libertad pero a la vez entienden la importancia de la responsabilidad y el equilibrio entre ambas. Los equipos Rush son flexibles y se adaptan a las circunstancias cambiantes. El modo de juego de Rush representa tanto la pasión como el proposito. Exponer este estilo de juego es muy importante pues afecta al curriculum de entrenamiento de todas las edades.
Formación: Rush Soccer uses the 1-3-5-2 as its preferred formation and starting point to implement its style of play. However, the Rush Way understands soccer is dynamic with constant movement. A formation represents simply a starting point related to a certain moment of the game.
Rush Soccer encourages coaches to vary approaches depending on a deep understanding of their players’ strengths and weaknesses as well as the rival’s. What Rush Soccer sustains at all times is its style of play.
Rush teams are proficient in readapting this base formation within the game onto 1-5-3-2 and 1-4-3-1-2 depending on the needs and situations encountered.
As we want our players to be adaptable, experiencing these alternatives and other popular base schemes like 1-4-3-3 and 1-4-2-3-1 is important for their development, therefore encouraged.
6-3-1: La filosofía 6-3-1 está propuesta para garantizar que todos los equipos progresen y mejoren de manera consistente, así como para experimentar las emociones de ganar y perder manipulando seis victorias, tres derrotas y un empate durante todo el año. Si un equipo gana todo el tiempo, se les alienta a programar un juego amistoso contra una competencia más difícil para asegurarse de que estén siendo exigidos. Del mismo modo, si un equipo está en una racha perdedora, se alienta un juego amistoso contra una oposición que debe vencer, asi poder recuperar una actitud positiva, y crear confianza en la defensa.
70 Partidos: Rush cree que en el cliché "el juego es el mejor maestro" como un credo para vivir. Jugar 70 juegos al año es nuestro objetivo. Esto representa un calendario riguroso; por lo tanto la temporada debe ser pensada estratégicamente por el cuerpo técnico.
Se debe diseñar un calendario que reconozca periodos altamente demandantes a lo largo del año y se planifique acordemente. Este calendario les da a nuestros atletas y equipos tiempo para recuperarse, regenerarse y otras veces para intensificar el entrenamiento para un evento importante venidero.
Valores Centrales: Hay 11 jugadores en el campo, por lo que Rush Soccer también tiene 11 valores centrales. Todos deben ser resaltados en esta etapa.
Posición de los Jugadores/as: Los jugadores no deben ser estereotipados en posiciones específicas debido a la velocidad, el tamaño u otras cualidades. A medida que se sumergen en este grupo de edad y más allá, los jugadores comienzan a especializarse en las posiciones que maximizan sus habilidades y no sobreexponen sus debilidades. Todavía sugerimos desarrollar jugadores en dos posiciones diferentes, teniendo al menos una alternativa más a su rol principal en el equipo.
Tiempo de Juego: el tiempo que cada jugador va a jugar por partido depende directamente del entrenador. Rush recomienda que todos los jugadores hayan jugado lo mismo al final de la temporada. En la edades tempranas de desarrollo, los jugadores deberían estar expuestos tanto como se pueda situaciones de competición. Limitar el numero de jugadores por plantilla ayudará a aumentar el numero de minutos jugados por temporada.
Sustituciones:Cuando sea posible y sin importar el estado del juego, todos los jugadores deben intercambiar una cortesía con su reemplazo. Esto promoverá el espíritu de equipo y dará confianza a los jugadores que ingresan al campo.
Pre partido/ Rutinas del calentamiento: Para este grupo de edad, Rush Way sugiere rutinas que incluyen un calentamiento global del cuerpo seguido de una actividad para revisar un concepto fresco en la mente del jugador. También es aconsejable dejar al final unos minutos para que los jugadores se preparen libremente. Mantenga todo el período de calentamiento entre 15 y 30 minutos y evite periodos de mas de 10 o 15 minutos sin moverse previos al partido, lo cual haría que los jugadores se "enfríen".
Durante el partido: Los juegos son una gran oportunidad de tutoría, pero siempre respeta el enfoque de entrenamiento 4:1, y haz la mayoría de tus comentarios cuando no estén jugando y preferiblemente en pausas naturales.
Medio tiempo: Rush alienta a los jugadores a analizar problemas y discutir soluciones por su cuenta antes de la intervención del entrenador. El entrenador luego debe aportar sus puntos de vista y conocimiento al grupo. The Rush Way espera que nuestros comentarios apliquen el método 4:1 entre comentarios positivos y de instrucción.
Post Partido: Una vez más, Rush espera que nuestras aportaciones apliquen los comentarios 4:1. Aprovecha la oportunidad de promover valores fundamentales como la Humildad y el Respecto al ganar, y la Tenacidad y la Unidad al perder.
Saludos: Se espera que los jugadores saluden siempre al cuerpo técnico, tanto a nivel nacional como internacional, dándoles la mano. Los cuerpos técnicos a lo largo del país esperan que sus jugadores les den la mano siempre que se vean. ¿Por qué?... respeto, construir habilidades sociales, eliminar barreras, aprender comportamientos aceptados culturalmente, la lista es infinita.
Práctica y Asistencia a los Partidos: Es opcional para todos los niveles de jugador dentro de la organización Rush. Practicar otros y múltiples deportes al mismo tiempo es la elección de la familia y el personal de entrenadores no debe penalizar esto. Los jugadores que deseen mejorar y tener éxito en el juego asistirán a todas las prácticas y juegos con la actitud de querer dejar todo por ser un mejor jugador. Esto es un reflejo de nuestro valor central de Responsabilidad. El Programa Rush Tutor promueve y alienta a los jugadores que desean mejorar a practicar con cualquier otro equipo dentro del club en un día determinado.
Reconocimiento: Cuando un entrenador se dirige a un jugador durante la practica o la competencia, es importante que el jugador lo reconozca. La comunicación es bidireccional.
Jugador En Primer Lugar, Equipo En Segundo Lugar: Similar a la estructura de los clubes juveniles europeos, Rush alienta al jugador a ser considerado primero y de mayor prioridad por sobre su equipo. Por ejemplo, alentamos:
Esto permite que los jugadores se sientan cómodos jugando en equipos que están en línea con su habilidad, independientemente de su edad, pero en función del rendimiento en los días de entrenamiento y juego. Se alienta a los jugadores a entrenar con equipos de nivel superior para acelerar su desarrollo
Fotos de Equipo: Rush tiene un cierto estilo de sus imágenes, aprende y aplícalo. Toma una foto de su formación inicial de 11, y una foto de todo el equipo para promover Unidad.
R.E.A.C.H.: Todos los jugadores deben conocer el programa R.E.A.C.H., Rush Equipment Assisting Children y comprender la importancia de la responsabilidad social. En pocas palabras, este programa brinda la oportunidad a nuestros jugadores de entregar su antiguo uniforme para donar a nuestros clubes y jugadores de Rush menos afortunados de todo el mundo.
Comportamiento del entrenador/a desde afuera: desde el banquillo, la conducta del entrenador puede ser percibida como la conducta de todos los entrenadores dentro de nuestra organización. Se positivo siempre que puedas pero sobre todo motivador durante todo el partido. Ser educado y actuar como un ejemplo son las razones primordiales por las que es un honor ser un entrenador para Rush. Es siempre importante recordar esto.
Comportamiento de padres y madres desde afuera: Se espera que los padres sean positivos, motivadores y de apoyo para todos los jugadores y árbitros. Se recomienda aprender los cantos de Rush. Se espera que los padres no dirijan desde las líneas de banda, sino que disfruten de la experiencia del juego.
Comportamiento de los Jugadores/as desde afuera:Se recomienda a los jugadores que apoyen a otro equipos de Rush y les den todo su apoyo. Que se aprendan el himno de Rush; que lo canten tan alto como puedan pero siempre siendo respetuoso y ayuden a educar al resto del país en la manera en la que el fútbol debe ser apoyado, así como en el resto del mundo.
Gestión de los Riesgos: Aceptar una posición de entrenador significa aceptar responsabilidades. Ejercer unos primeros auxilios, tener un botiquín y tener el curso de reanimación cardiaca. También asegurarse que cada niño es recogido por sus padres o por la persona designada para tal efecto y que ningún jugador se queda solo después del entrenamiento, entre otras.
Basados en el Juego: Este principio es el mejor reflejo de unos de nuestros valores principales: Disfrute. Los juegos son siempre más dinámicos y placenteros. Por lo tanto, Rush prioriza usar juegos en vez de ejercicios analíticos en la medida de lo posible.
Competitivos: Los jugadores/as son de manera natural competitivos a todas las edades. Incluir el elemento competitivo en cada actividad o juego como "el que meta el último gol gana" o "a ver quien quien hace más toques antes de que la pelota caiga" tienen un impacto positivo en el jugador en cuanto al nivel general de atracción a esas tareas.
Especificidad Futbolística: Rush cree que el mejor maestro es el partido, por esa razón las actividades tienen que estar basadas específicamente en fútbol y que éstas estén basadas en situaciones reales de juego. Tareas aisladas y analíticas que no tienen relación con situaciones reales de juego se permiten pero no están recomendadas como parte principal de una sesión de entrenamiento. Trata de diseñarlas, tanto como sea posible, orientadas al fútbol.
Simple: Rush cree que es más importante entrenar a los jugadores que el diseño de las sesiones. No pensamos que la complejidad, cuando no es necesaria, es una cualidad sino un defecto. Un buen punto de partida cuando se diseña una actividad es: "¿Hay una manera más sencilla de hacerlo?".
OBJETIVO: Mantener un equilibrio entre el desarrollo técnico y táctico mientras se lidera a los jugadores hacia las etapas de especialización..
Enfoque de entrenamiento por grupo de edad y consideraciones psicosociales: Repetiremos esta misma declaración para todos los grupos de edad: cuando se entrena a un equipo o a un jugador, lo más importante es siempre entender a quién se está entrenando.
En esta etapa, nos encontramos con jugadores que tienen plena capacidad de comprender abstracciones e hipótesis. Su capacidad de atención es más larga y comienza a parecerse a la de los adultos. Esta es la razón principal por la cual se fomenta la presencia de conceptos tácticos más avanzados ahora, hasta el punto en que se equilibran las cargas técnicas.
Los entrenadores aún deben vigilar de cerca las etapas biológicas de los jugadores, ya que aún se pueden encontrar algunas diferencias en el desarrollo. Asegúrate de no juzgar las habilidades de tus jugadores confundiendo la habilidad con el físico. Este es el error de coaching más común en esta etapa: asociar la efectividad de una acción a una habilidad en lugar de una ventaja física temporal que no se mantendrá en el tiempo. Asegúrate de apoyar a tus jugadores que se están desarrollando más tarde desde un punto de vista biológico, así como de crear el entorno adecuado para desafiar a aquellos que se han desarrollado temprano, para que necesiten desarrollar habilidades en lugar de depender del uso constante de su físico.
Recuerda que es frecuente encontrar jugadores que han crecido mucho en un corto período de tiempo. Este crecimiento no siempre está organizado, lo que podría resultar no solo en que el nuevo adolescente sufra de dolor físico y una disminución de la coordinación (parecen "torpes"), sino que también podría generar mucho estrés en el jugador/a que se encuentra con un nuevo y diferente cuerpo, además de experimentar múltiples cambios hormonales.
Es importante prestarles atención y apoyarlos a través de estos cambios. Es frecuente observar cambios de humor. Estos jugadores entran en su adolescencia, que es una etapa complicada, caracterizada por inseguridades, sensibilidad, una constante búsqueda y descubrimiento de la personalidad y en la que nuestros compañeros y entrenadores tienen una gran influencia en nosotros. Esto resalta la importancia del coaching 4:1.
Desde un punto de vista físico, es importante agregar muchos componentes de Agilidad, Flexibilidad, Movilidad, Equilibrio y Coordinación a nuestras sesiones, ya que esto ayudará a "reorganizar" el cuerpo del atleta después de la etapa puberal.
Los calentamientos, a medida que crecen, se vuelven más importantes desde un punto de vista biológico. Ahora es adecuado que los jugadores realicen rutinas de calentamiento general antes de pasar a una segunda etapa en la que realizan una actividad donde se tiene la intención de revisar un concepto entrenado durante la semana. Esta es también una etapa ideal para que el jugador comience a adoptar el hábito de calentar por su cuenta.
Otra cosa importante para tener en cuenta en esta etapa, es que ahora los jugadores ya pueden realizar largos entrenamientos aeróbicos y anaeróbicos lácticos con resultados efectivos, lo que se desaconsejó para los grupos pre-puberales, como se explicó en los grupos de edad anteriores, en los que el aumento de estos componentes se debieron principalmente al desarrollo metabólico. Todavía se desaconseja la fuerza máxima, principalmente por su irrelevancia, al contrario de la fuerza explosiva y la potencia aeróbica.
Como siempre, trata de ser lo más específico posible en el fútbol cuando entrenes estas valencias.
Desde un punto de vista técnico, todos los gestos técnicos pueden ser entrenados.
Desde un punto de vista táctico, los jugadores/as ya deberían ser efectivos en grupos de tres y cuatro, realizando conceptos de fútbol asociados a líneas (defensores, centrocampistas y delanteros), para enfocarse ahora en conceptos de líneas múltiples (o grupos pequeños). Por ejemplo, jugar desde atrás sería un tema de entrenamiento que implica la coordinación y colaboración de más de una línea, no necesariamente involucrando a los 11 jugadores en esta etapa.
Actividades Recomendadas: Construya el juego para sus jugadores, si la base de las etapas anteriores ha sido sólida y efectiva en grupos de 4v4, 5v4, 5v5, 6v5, 6v6, 7v6, 7v7 con 9v9 o juegos amistosos completos de 11v11.
Metodologías de entrenamiento preferidas: De Analítica a Global, así como OAI (Orientación, Aprendizaje, Implementación) son buenas metodologías para ser aplicadas en esta etapa. Para el primer método recomendamos enfocarse en las etapas globales, utilizando solo actividades analíticas breves y preferiblemente al comienzo de la sesión.
Empatía es uno de los valores fundamentales de Rush Soccer, y creemos que requiere poca empatía comprender el amor de los padres por sus hijos y su deseo de mantenerse involucrados. Eso no significa que los padres sepan exactamente cómo participar. Habla con ellos, guíalos, presente este documento antes de comenzar la temporada y explique qué hará y porqué lo hará. Hágales comentarios y esté abierto a escuchar sus inquietudes. Comparta las expectativas y use "nosotros" en lugar de "yo". Los padres y los entrenadores se necesitan mutuamente para optimizar el desarrollo y la experiencia de los jugadores.
El Rush e-Learning Center, el Rush Soccer Blog, nuestros Webinars, las Guías de Rush Way por Edades, y muchos otros, son servicios gratuitos que nos esforzamos por proveer a los/as miembros de Rush y a cada entrenador/a y jugador/a que desea aprender. Tu donación contribuye al apoyo, la expansión, y la distribución de estos programas a más jugadores/as y entrenadores/as dentro de nuesto club. ¡Gracias por tu amabilidad y apoyo!